Mañana domingo 17 de noviembre, a las 17.30 horas, el proyecto se exhibirá en la Sala Cultural El Salvador del Castillo de Castellar con música en directo de su banda sonora interpretada por la guitarrista Marina Morles.

El teatro Andalucía de Castellar de la Frontera acogió ayer tarde la presentación del proyecto documental 'La Casa de Ana', que, una vez, finalizado, empezará a recorrer festivales del género. La historia llegó a manos de su director a través de la lectura en internet de una noticia en la que Juan Moriche relataba los hechos que llevaron a su familia a la recuperación de la casa de su abuela en el castillo de Castellar. Desde Iruña a Castellar de la Frontera, ayer esta película hizo la primera parada de su viaje en suelo chisparrero.

El alcalde de Castellar de la Frontera, en la presentación del proyecto, declaró que "el único camino posible en el trabajo diario por la convivencia en nuestra tierra es el de la verdad, la justicia y la reparación" atendiendo al esfuerzo que desde el Ayuntamiento castellarense se está realizando para poner en valor la memoria histórica colectiva como pieza fundamental de nuestro patrimonio.

El documental, dirigido por Iker Oiz y producido por Kontuka con el apoyo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y en colaboración del Ayuntamiento de Castellar, relata la historia la casa de la familia Ruiz Moriche en el Castillo de Castellar, arrebatada por el primer alcalde franquista de la dictadura en Castellar de la Frontera y recuperada en 2020 por los bisnietos de sus propietarios desde 1919.

La obra invita a la reflexión a través de una mirada poética que establece un diálogo formal entre pasado y presente, rescatando una historia local que trasciende a lo universal para convertirse en símbolo de resistencia y memoria de la Andalucía contemporánea.

Durante el coloquio, Moriche recordó los nombres de todos los vecinos que fueron fusilados en 1937 durante la Guerra Civil en Castellar de la Frontera, señalando que su memoria sigue siendo una deuda pendiente y recordando la pesadilla que sus viudas y sus descendientes han vivido como víctimas y a la vez, creadoras de la sociedad que hoy disfrutamos.

#Castellarescultura #lospueblosmasbonitosdeespaña